domingo, 16 de diciembre de 2012

Un año de libros (edición 2012)

Hay dos épocas del año en el que proliferan las listas de lecturas. Una es el verano, con las recomendaciones para ocupar la mente en vacaciones. La otra es final de año, con las listas de los mejores libros publicados o leídos en los últimos doce meses.

Foto de mabelzzz
Sin más preámbulo, he aquí los mejores libros que he leído en 2012 (puede ver la de 2011 aquí). Como siempre, la lista completa puede consultarse en nuestra estantería de anobii.

“Irreligion”, de John Allen Paulos: un breve libro que refuta doce argumentos comunes aducidos en favor de la existencia de Dios, desde los más clásicos (la primera causa, el argumento del diseño, el principio antrópico y el argumento ontológico) hasta los más subjetivos (coincidencias, profecías, milagros, etc.) pasando por los intentos matemáticos de probar la existencia de una deidad y los errores cognitivos que nos inducen a pensar en un ser superior.

“La ciencia de la belleza”, de Ulrich Renz: sin duda, una de las mejores lecturas de este año. Un libro ameno y lleno de historias interesantes en el que se cuenta cómo procesamos la belleza de las personas, su papel en la cultura, los beneficios y cargas que reporta, así como algunos mitos sobre ella (como el principio de la simetría), su función evolutiva, etc.

“Mindless Eating: Why We Eat More Than We Think”, de Brian Wansink: Wansik es un psicólogo que ha llevado a cabo varias investigaciones sobre el comportamiento de los humanos frente a la comida. Este libro es un resumen de su propio trabajo en el que expone las razones por las que comemos demasiado sin darnos cuenta (acceso fácil a la comida, distracciones, ambiente, etc.) y algunas indicaciones para lograr perder peso poco a poco sin darnos cuenta.

“Sexo, drogas y chocolate: la ciencia del placer”, de Paul Martin: Otro libro lleno de historias y datos interesantes, explicaciones científicas actuales sobre el procesamiento del placer y los comportamientos adictivos.

“La conquista de la felicidad”, de Bertrand Russell: una obra llena de perspicacia cuyos intuiciones y consejos son tan válidos hoy como cuando el libro fue escrito. El lector encontrará aquí reflexiones sobre el amor, el trabajo, el ocio y el sentido de la vida, así como la tensión entre individuo y sociedad.

“Las ventajas del deseo”, de Dan Ariely: de nuevo un libro que resume las investigaciones realizadas por el autor, en este caso el estudiante de economía del comportamiento Dan Ariely. Ariely tiene un estilo cercano, ágil y ameno, y tanto sus intuiciones como sus conclusiones hacen que el lector se sienta identificado y asienta en silencio. En este libro se muestran algunos trucos con los que sacar partido a nuestros errores mentales y cómo mitigar su impacto en la vida cotidiana.

“La trampa del ego”, de Julian Biaggini: si alguna vez has pensado que tienes dos caras o te has preguntado quién eres realmente, entonces este libro es para ti. El yo, nos dice Biaggini, no es una perla situada en nuestro interior. De la misma manera que si vamos separando las distintas partes que forman un reloj no llegamos a un núcleo que represente dicho reloj, al ir desgranando nuestra personalidad (cuerpo, comportamiento, pensamientos) nos encontramos que el yo es algo difuso e intangible, un haz de pensamientos y experiencias interconectadas.

“Cómo discutir con un fundamentalista sin perder la razón”, de Hubert Schleichert: aunque la primera parte es un poco teórica y menos interesante, la segunda debería ser una lectura obligada. Tras leerlo quedará claro por qué el 99% de los «argumentos» vertidos en los periódicos, debates y comentarios de internet son basura inútil, y por qué el 100% de las discusiones con ideologías contrarias, creyentes y trolls no llevan a ninguna parte.

“Por qué creemos en cosas raras”, de Michael Shermer: ¿por qué hay gente que creen en el reiki, el poder de los cristales o el de las pirámides? ¿Por qué siguen publicándose horóscopos? ¿Por qué gente inteligente cree en este tipo de cosas? Shermer argumenta que todo ello puede ser un subproducto de nuestros mecanismos mentales. Dichos mecanismos, desarrollados en nuestra evolución como especie hace miles de años, pueden volverse en ocasiones contra nosotros y hacernos ver tigres donde solo hay rayas.

“¿Quién manda aquí?”, de Michael Gazzaniga: el trabajo que hizo famoso a Gazzaniga mostró cómo el impulso de acción aparece en el cerebro antes de que el sujeto sea consciente de él, lo que dejó en entredicho la cuestión de que poseamos libre albedrío y dejó entrever que las razones por las que creemos haber hecho algo son en realidad historias post hoc. En este libro Gazzaniga resume el estado actual de las investigaciones en este campo, qué se puede entender por libre albedrío, y la conexión entre ambos.

“El gorila invisible”, de Christopher Chabris y Daniel Simons: Chabris y Simons son los creadores de ese popular vídeo en YouTube en el que hay que contar los pases que dan varios jugadores de baloncesto, y que al ver por segunda vez revela algo inesperado. Su libro es un compendio sobre las ilusiones cotidianas (visuales, sobre la propia competencia o valía, nuestro grado de conocimiento, valoración propia y de los demás) contada a través de anécdotas e investigaciones psicológicas.

“La rebelión de las masas”, de José Ortega y Gasset: una lectura necesaria en estos momentos en los que asistimos con bostezos al expolio del estado de bienestar mientras se entroniza a personajes como Belén Esteba o Rafa Mora. El hombre masa es aquel ser vulgar e ignorante que se considera completo, sin necesidad de desarrollarse como persona, que reivindica su vulgaridad y no quiere someterse a instancias superiores. Su vida carece de proyectos definidos y anda a la deriva como una boya. No construye nada, solo reacciona a los estímulos externos. Cree que la civilización es tan natural como el aire que respira y no moverá un solo dedo para trabajar por su mantenimento. Para el hombre masa todo son derechos, no siente ninguna obligación y confía en la técnica para hacer de su vida algo fácil, carente de toda tragedia.

“Tropezar con la felicidad”, de Daniel Gilbert: en este libro no encontrará una receta para ser feliz, sino una lista de razones psicológicas por las que probablemente no llegue a serlo nunca. A través de los estudios realizados en el campo de la psicología positiva, Gilbert desvela nuestras inconsistencias internas y errores cognitivos y conductuales, así como la distancia que separa lo que creemos que nos hará felices de lo que realmente nos hace felices.

“Busca en tu interior”, de Chade-Meng Tan: Chade-Meng era un ingeniero de Google que en un momento dado comenzó a dar clases de meditación basada en la atención plena (mindfulness) a sus compañeros. El libro contiene los ejercicios y prácticas que Chade-Meng enseña en su programa dentro de Google, así como las investigaciones que soportan el valor de la meditación, que va desde la reducción de la ansiedad hasta incremento de la satisfacción general y -al menos en un estudio- la mejora de síntomas de enfermedades como la psoriasis.

“El gobierno de las emociones”, de Victoria Camps: Camps ganó el Premio Nacional de Ensayo con esta obra sobre las emociones y su relación con la ética. Además de ser un buen retrato de la sociedad occidental actual, examina ese trecho que se halla entre el dicho y el hecho aunando psicología de la emoción con la filosofía de Hume, Spinoza y Aristóteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario