lunes, 31 de octubre de 2016

Fósiles

A menudo me viene a la mente un capítulo de la serie Scrubs en el que el protagonista casi mata a un hombre al llevar a cabo un procedimiento inseguro y anticuado por orden de uno de los médicos más viejos del hospital, el doctor Townshend. Hacia el final del capítulo, el jefe médico, que es buen amigo de Townshend, conversa con él:
Kelso: He estado hojeando varios historiales y, bueno, en los casos de osteoporosis no administras bifosfonatos, y en los casos de diabetes no recetas inhibidores de la ECA. Doug, tus tratamientos están desfasados.
Townshend: Venga, Bob, a nuestra edad no vamos a cambiar de escuela.
Kelso: Te aseguro que no es una cuestión de edad, Doug. Hoy en día la ciencia va tan deprisa que cada cinco años la mitad de lo que sabes ya está obsoleto. ¿Por qué crees que voy a esos seminarios y duermo en un hotel de dos estrellas rodeado de estudiantes que se emborrachan hasta vomitar? Lo hago porque no puedo quedarme atrás ¿comprendes?
Townshend: Y porque así no ves a tu mujer en dos días. Y de paso vuelvo a pedirte perdón por habértela presentado (risas). Oye, Bob, no tengo fuerzas para seguir ese ritmo.
Kelso: Bueno... pues tenemos un problema.
Finalmente, Townshend es despedido.

Me acordé de esta escena hace unos días cuando hablaba con uno de mis mejores y más viejos amigos. Ambos coincidimos hace una década en una compañía de IT de puro corte español, de esas donde todo es prioritario y la jornada laboral consiste en apagar un fuego tras otro, donde la única forma de hacer las cosas es rápido y mal y el estrés resulta en quemaduras emocionales de tercer grado. Mi amigo tiene la suerte de trabajar ahora en una de las grandes del sector (lo que yo llamo «el mundo desarrollado») y recuerda aquella época pretérita con una mezcla de vergüenza y alivio. Me contaba que había recibido noticias de alguien que sigue trabajando allí y que, al parecer, no ha cambiado nada, que todo sigue haciéndose igual que hace diez años.

Aunque en la comedia mencionada al principio el profesional que se queda atrás es un hombre de edad provecta, hoy día hay abundan los sectores en los que, como dice el doctor Kelso, todo avanza tan rápido que la mitad de lo que sabes está obsoleto en cinco años. En tecnologías de la información, verbigracia, es posible quedarse atrás a una edad tan temprana como los treinta y cinco años. Lo sé porque lo veo a diario.

Foto de Sabrina Setaro
Observo que muchos trabajadores de mi generación son incapaces ya de mantener el ritmo y siguen haciéndolo todo como cuando lo aprendieron por primera vez, viéndose superados además por el continuo. Un compañero que tiene tan solo un año más que yo me decía: «yo era tan feliz con el sistema que teníamos y ahora van y me lo cambian. No quiero tener que aprender una cosa nueva». Es uno de esos «trabajadores paloma» de los que ya hablamos, personas que, entre otras características, han dejado de aprender.

No todos se estancan por la misma razón. ¿Recuerdan aquel artículo sobre el hombre desactualizado? Hay multitud de personas que ni siquiera son conscientes de que su conocimiento está obsoleto. Algunos hechos cambian según pasan los meses y los años sin que nos demos cuenta hasta que un día, como le pasó a un jefe de mi empresa, entras en un sistema y resulta que todos los comandos que conoces ya no están, pues han sido sustituidos por otros nuevos que no sabías ni que existían.

Entre los trabajadores fosilizados hay quienes tenían mucha curiosidad y entusiasmo de jóvenes pero han decidido centrar sus energías en otros aspectos de la vida conforme han ido pasando los años. Otros nunca han tenido esa curiosidad y no se plantean siquiera aprender nada nuevo (a no ser que se les obligue). También conozco a quienes han luchado por mantenerse al día durante mucho tiempo y han acabado quemados y cínicos, opinando que todo lo nuevo es lo que ya había pero con otro envoltorio, que no va a solucionar nada o que será una moda pasajera que no vale la pena considerar.

Para la mayoría de nosotros, aprender es un proceso que requiere mucha disciplina. Es lento. Es frustrante. Es agotador. Hay que saber hacerlo. No todo el mundo puede sobrellevar el esfuerzo. Y no todo el mundo tiene razones para ello. ¿Para qué vas a hacer curso alguno si eso no va a cambiar tu salario? ¿Para qué invertir tiempo en aprender a hacer las cosas bien si eso no va a mejorar tus perspectivas de contratación? En el clima laboral español brillan por su ausencia los incentivos no ya para tratar de mejorar, sino para únicamente mantenerse al día. El resultado es que los trabajadores se anquilosan y las empresas se quedan rezagadas sin darse cuenta hasta que ya es tarde, momento en el que suelen decidir que lo que necesitan es sangre nueva (léase becarios).

Hay quien adopta las nuevas tecnologías enseguida. Otros las adoptan tarde, cuando ya se han hecho populares. Algunos nunca dejan de resistirse. Personalmente, no soy amigo del cambio en mi vida diaria. Sin embargo, en lo que al trabajo se refiere, sí procuro subirme a la ola lo antes posible (aunque no siempre lo consigo, ya que mi carácter es muy volátil). Mi filosofía aquí está alineada con la del cirujano Atul Gawande: prefiero pecar por exceso de cambio que por defecto. Sí, muchas cosas que salen nuevas son modas que acaban desvaneciéndose al poco de aparecer. Sí, cuanta más información tratamos de asimilar más ruido aleatorio confundiremos con información. Sí, es posible que algunas de las cosas que aprendas no te hagan falta o no llegues a utilizarlas nunca. Y sí, a veces lo que surge es una mala idea cuyas carencias se ven poco después y acaba en el olvido como una mancha. Aún así prefiero, como dice Gawande, convertirme en

uno de aquellos que adoptan las ideas nuevas enseguida. Presta atención a la ocasión de cambiar. No estoy diciendo que uno tenga que aceptar cada nueva moda que aparezca. Pero hay que estar dispuesto a reconocer las insuficiencias de lo que uno hace a la vez que se les busca remedio.
Será porque me gusta aprender cosas nuevas. Aunque asimilo muy despacio, mi curiosidad es muy amplia y me pica bastante, así que me siento impelido a estar al corriente de las novedades aunque a veces me desespere. Pero hay otras razones para ello aparte de mi azogue interno. Por ejemplo, siempre que sale una tecnología nueva el nivel del agua es más bajo y, por lo tanto, es más fácil destacar. A un amigo mío le contrataron una vez porque había oído hablar de cierto método de trabajo que por aquel entonces estaba naciendo en el sector al otro lado del charco y del que en la península aún no se tenía noticia.

Por otra parte, conocer algo desde el principio ayuda a que el conocimiento a la larga sea más profundo, pues los nuevos hechos se construyen partiendo de los anteriores. Te das cuenta de por qué esa tecnología, herramienta o método ha llegado a ser como es, qué usos, indicaciones y contraindicaciones tiene. Finalmente, hay que recordar las ventajas de la mera exposición: la de aumentar las probabilidades de serendipia. En lo nuevo podríamos encontrar una renovada pasión, un cambio refrescante, un área en la que ganar más dinero o una idea original.

Para bien o para mal, hasta donde yo sé las empresas no evalúan cuán actualizados están los conocimientos de sus empleados, pues las revisiones anuales de rendimiento suelen centrarse simplemente en lo que se ha hecho y lo que no. Quizá las empresas actúan así porque el hecho de que los empleados se mantengan al día en su área técnica o fáctica tiene un impacto muy bajo en los buenos o malos resultados del negocio. O quizá lo hacen porque no saben lo importante que es que sus empleados estén al día.

lunes, 24 de octubre de 2016

Once nuevas curiosidades

Vamos con otra entrega de pequeñas píldoras de conocimiento de fácil digestión. Quién sabe, quizá en el futuro alguno de estos datos les permita llevarse un suculento premio económico en un concurso de televisión.

Imagen de Valerie Everett

  • En realidad no importa si lo remueves, metes la cuchara o no haces nada; el té se enfría más o menos a la misma velocidad en todos los casos, aunque meter y sacar la cuchara puede que lo haga ligeramente más rápido. Fue el usuario de Stack Exchange drhodes quien midió la tasa de enfriamiento de una taza de té para cada uno de los tres casos. [Fuente]

  • El récord Guiness de ayuno más largo es de 382 días. Fue un hombre de veintisiete años y 207 kilos de peso cuyo caso fue publicado en una revista médica en 1973. Durante ese periodo, lo único que tomó este paciente fue líquidos sin calorías y suplementos de vitaminas y minerales. Perdió 125 kilos manteniendo la salud. Al no comer nada, sus deposiciones eran muy infrecuentes, pudiendo transcurrir hasta cuarenta y ocho días entre una y otra. [Fuente]

  • De media, los corredores del Tour de Francia gastan alrededor de 6.500 calorías diarias. En el pasado era común ver a ciclistas comiendo filetes y mordisqueando baguettes encima de la bicicleta. El ganador de la edición de 1904, el Francés Henri Cornet, tomaba diariamente once litros de chocolate caliente, cuatro litros de té, champán y kilo y medio de arroz con leche. El ciclista inglés Tom Simpson consumía regularmente alimento para ganado hervido bajo la teoría de que hacerlo evitaba que los músculos del estómago se tensaran. [Fuente]

  • La Segunda República española, en su constitución de 1931, suprimió la nobleza, estamento que Franco restableció en 1948. En 2011 había 2.753 títulos repartidos entre 2.205 personas. Los nobles pagan tasas por heredar el título, una cantidad que puede oscilar entre los 800 y los 16.000 euros. La escala nobiliaria sigue este orden de mayor a menor: duque, marqués, conde, vizconde, barón y señor. [Fuente]

  • El Gran Premio de Mónaco es siempre la primera fecha que se pone en el calendario de Fórmula 1. Se coloca cuarenta días después del Domingo de Resurrección para hacer coincidir su comienzo con la festividad de la Ascensión. Los entrenamientos libres no se realizan el viernes como es habitual sino los jueves, debido a que en el origen del gran premio se decidió abrir las calles ese día para no alterar en exceso la vida de los monegascos. [Fuente]

  • Steve Jobs nunca permitió que Apple pagara dividendo a sus accionistas, pues consideraba que daba mayor rentabilidad reinvirtiendo en la propia compañía. Tras su muerte, los directivos de la empresa californiana aprobaron el pago de un enorme dividendo. A pesar de sus ingentes dividendos y dinero en caja, Apple pidió un préstamo para pagar dicho dividendo. ¿La razón? No tenían suficiente dinero en Estados Unidos para hacer frente al pago y era más barato pedir un préstamo que pagar los impuestos que suponía repatriar el dinero necesario. [Fuente]

  • Actualmente, algunas empresas utilizan un software para procesar automáticamente los currículos que reciben. Hasta un 72% de ellos no llegan a ser vistos por una persona. Este software extrae las características y experiencias que son de interés para el empleador y da una nota al currículo en cuestión, lo que permite a la gente de recursos humanos descartar automáticamente los que están por debajo del umbral que elijan. Los candidatos conscientes de este hecho pueden modificar su currículo para aumentar sus probabilidades de pasar este filtro. Por ejemplo, las imágenes son inútiles, pues estas herramientas aún no las procesan. Los símbolos como las flechas, los bordes ostentosos y las fuentes barrocas confunden al software, siendo mejor utilizar las clásicas Arial y Courier. [Fuente]

  • Aunque al ser dibujada en un plano no lo parezca, una circunferencia es unidimensional. La definición matemática de la dimensión de un objeto geométrico dado es el número de coordenadas independientes que se necesitan en ese objeto para señalar cualquier localización en el mismo. En el caso de la circunferencia, la posición de cualquiera de sus puntos se puede describir con un solo número: el ángulo. [Fuente]

  • Durante el siglo pasado, el cociente intelectual ha subido en la mayoría de los países desarrollados a un ritmo promedio de tres puntos por década. Es el llamado «efecto Flynn», llamado así en honor al filósofo americano James Flynn, quien se dio cuenta de dicho fenómeno en una de sus investigaciones. [Fuente]

  • Ludwik Gross ganó el premio Nobel en 1928 por su descubrimiento de que el tifus era portado por los piojos. En 1936 fue a ver al doctor Rudolf Weigl, quien había estudiado la relación entre el tifus y los piojos en su modesto laboratorio. Weigl transmitía las rickettsias causantes del tifus de piojo a piojo haciendo una suspensión acuosa a partir de sus intestinos infectados e infectando a piojos sanos mediante enemas en miniatura. Dado que los piojos tenían que ser alimentados diariamente con sangre humana, el doctor Weigl y su mujer se dejaban picar por ellos. Weigl contrajo el tifus dos veces en el curso de sus investigaciones. [Fuente]

  • Según datos del portal de citas OK Cupid, físicamente los hombres las prefieren jóvenes. A lo largo de toda su vida, los varones califican como más bellas a las mujeres que tienen entre veinte y veintitrés años. Las mujeres, por el contrario, modifican su estándar según se van haciendo mayores, de manera que conceden la mejor nota a hombres que están en su mismo rango de edad. [Fuente

lunes, 17 de octubre de 2016

Mi bicho

Se llamaba Nube pero yo siempre me refería a ella como «mi bicho». Tenía catorce años. Su cabeza olía como a lapicero. Le encantaban los potitos y los canónigos. Era sumamente cariñosa y preciosa, con esos enormes ojos verdes, tan expresivos, y aquel lunar en el hocico que se le borró con el tiempo. Mostraba algunos comportamientos típicos de los gatos como el gesto de amasar, el jugueteo con tapones de botellas o el gusto por las cajas. En otros aspectos, sin embargo, no parecía un gato al uso: pasaba de los punteros láser y de los ordenadores portátiles.

Murió el pasado 19 de Agosto. Lo que empezó como una cojera causada supuestamente por un esguince resultó ser una metástasis de cáncer de pulmón. En cuestión de dos semanas empezaron a salirle heridas en los dedos y la cola que requirieron cirugía pero no mejoraron y hubo que plantearse la amputación. Para entonces estaba ya demasiado débil como para operarla. Falleció de noche, sin hacer un solo ruido, sin que ninguno de los que estábamos en casa nos enteráramos. Habíamos programado su eutanasia para el día siguiente.

Tuve que coger su cadáver, envolverlo en una manta y llevarlo en mi coche al veterinario. El dolor era abismal. Pasé el día en casa intentando centrarme en el trabajo, sin conseguirlo. Lloraba y me movía inquieto por toda mi habitación sintiéndome incapaz de soportar aquello.

Los gatos domésticos pueden vivir entre quince y veinte años, siendo la vida de los gatos mestizos superior a los de pura raza. La vejez de los felinos es muy breve y su salud se deteriora rápidamente al final:

Los seres humanos sufren de «envejecimiento», más o menos, en el último tercio de su existencia, pero en los gatos este período sólo se circunscribe a la última décima parte de su vida. Por lo tanto, sus años de achaques son misericordiosamente breves. La vida media se considera de unos diez años. Algunas autoridades en la materia lo hacen subir un poco, a unos doce años, pero resulta imposible ser exactos porque las condiciones del cuidado de los gatos varían mucho. La guía más exacta consiste en afirmar que un gato doméstico vive entre nueve y quince años, y sólo sufre de declive senil, más o menos, el último año de su existencia.
Me opuse a la eutanasia dos veces. No porque esté en contra de ella, sino porque tenía miedo a equivocarme y robarle días de vida. Pensaba que quizá estuviera mustia por la medicación, no por su enfermedad. También veía que no todas las señales indicaban en la misma dirección. Sí, se escondía debajo de la cama, algo que suelen hacer los gatos cuando van a morir, pero iba comiendo mejor, se mantenía bien hidratada y seguía aseándose.

Resulta que los gatos son animales muy duros y no es fácil saber cuánto dolor sienten, pues lo esconden muy bien. Además de eso, ningún veterinario supo darnos un pronóstico, si duraría un día, una semana, un mes o un año. Al final estaba tan delgada que acepté, aunque quise organizarle antes una fiesta de despedida que iba a tener lugar el día del óbito.

Su muerte hizo que me sintiera doblemente culpable. Primero, porque dudaba si no habría sido mejor haberla sacrificado aquella misma tarde como quería el resto de mi familia. Segundo, porque al fallecer así nos quedamos sin despedirnos de ella. La impresión que me quedó es que mi cabezonería había privado a los demás de esa despedida. Los primeros días tras su muerte no paré de preguntarme si acaso una de las opciones era mejor que la otra para ella. Si mi bicho hubiera podido hablar ¿habría preferido una muerte natural (aunque quizá más dolorosa) en su territorio como finalmente tuvo, o una eutanasia en un lugar frío y desconocido pero rodeada por quienes más la querían y yéndose de forma indolora?

Ante mis primeras negativas todos me decían lo mismo: que la gata estaba sufriendo. Yo me metía periódicamente debajo de la cama con ella para acariciarla y hacerle ronronear. Pensaba en cómo los humanos nos equivocamos al proyectar nuestras vivencias en los animales, error del que ya avisó un psicólogo inglés del siglo XIX:

Conwy Lloyd Morgan introdujo lo que se conoce como principio de parsimonia o canon de Lloyd Morgan. Dicho principio establece que no se deberá interpretar el comportamiento de un animal como el resultado de una facultad psicológica superior, mientras pueda explicarse como la consecuencia del uso de una facultad más simple (se trata de una versión psicológica del principio de economía de las causas de Guillermo de Occam).
Es indudable que los animales son capaces de padecer dolor físico. Si entendemos el sufrimiento como sinónimo de dolor entonces sí, los animales sufren. Pero hay un tipo de sufrimiento propio únicamente del ser humano causado por su capacidad de ensimismamiento. Sigan conmigo mis ideas.

Puede decirse que mi abuela está sufriendo ahora que necesita ayuda para todas las actividades de la vida diaria. Quizá lo que más le duele de todo es no poder andar. Se ve a sí misma –y así lo dice cuando habla con sus amigas– como una inútil, cuando hace tan solo seis meses vivía tan estupendamente sola en su casa. Por contra, mi gata (y los animales en general) no tienen –hasta donde sabemos– esa percepción de un yo pasado. Dudo que ella se observara a sí misma y se entristeciera pensando en los saltos tan ágiles que daba poco tiempo atrás. No creo que le supusiera un problema tenernos pendientes de ella para llevarla a su cajón a hacer sus necesidades. Sentía dolor, eso es cierto, pero no sufría torturada por sus propios pensamientos, no rumiaba la idea de que su vida ya no merecía la pena ser vivida.

He amado a ese pequeño animal durante catorce años, casi la mitad de mi vida. Dos meses han transcurrido desde que murió y la idea de que ha desaparecido para siempre es todavía un pensamiento por el que debo andar rápidamente para no hacerme daño, como una persona que camina sobre las brasas con sus pies desnudos. Ni siquiera puedo rememorar aún los muchos recuerdos que tengo de ella. La echo muchísimo de menos. Para mí no era solo una más de la familia: era a quien más quería de mi familia, y con diferencia.

En los primeros días tras su muerte muchos me preguntaron si me haría con otro gato. Cuando les decía que no por lo mal que lo estaba pasando me respondían que con el tiempo volvería a querer uno. Empiezo a entender a qué se referían: echas de menos su compañía, jugar con ellos, el cariño que dan y buscan, el calor de su tripa en los días fríos, sus curiosas manías y sus divertidas costumbres. Aún así, dudo mucho que vuelva a poner una mascota en mi vida.

Cuando le di la noticia a un amigo este me dijo: «ha sido feliz y ha hecho feliz». De nuevo un concepto humano aplicado a un animal. Pero sí, desde luego tuvo una vida muy buena. Y sí, nos hizo muy felices, de un modo singular y específico que nunca volveremos a experimentar.

lunes, 10 de octubre de 2016

El espantapájaros

Conservadores fachas. Manifestantes perroflautas. Feministas feminazis. Inmigrantes delincuentes. Parados vagos. Todos tienen algo en común: haberlos haylos, pero no son tan habituales como solemos creer. A la hora de discutir con ellos o acerca de ellos no nos atenemos únicamente a los hechos, sino que nuestras emociones deforman las tesis del contrario y tendemos a etiquetar a esas personas con el adjetivo de la derecha:

When you are losing an argument, you often use a variety of deceptive techniques to bolster your opinion. You aren’t trying to be sneaky, but the human mind tends to follow predictable patterns when you get angry with other people and do battle with words.
One of the most reliable and sturdy logical fallacies is the straw man, and even though its probability of appearing is high, you often don’t notice when you are using it or being beat over the head with it.
It works like this: When you get into an argument about either something personal or something more public and abstract, you sometimes resort to constructing a character who you find easier to refute, argue, and disagree with, or you create a position the other person isn’t even suggesting or defending.
Es lo que se conoce como falacia del espantapájaros, una artimaña retórica muy común:

Una de las formas predilectas de atacar a un contrario es atribuirle una tesis que no defiende en absoluto; luego, atacar a este «espantapájaros» es pan comido. Naturalmente, se elige como espantapájaros un espantajo terrible, un coco contra el que todo el mundo, lleno de indignación, se pondrá en guardia.
Alguien defiende, verbigracia, que deberíamos comer menos carne por el bien de nuestra salud y la del planeta; como espantapájaros su oponente ataca la tesis que sostiene que ninguna persona debería comer carne nunca.

Foto de H. Michael Miley
Es muy sencillo crear un espantapájaros llevando la premisa del contrincante al extremo y luego arremeter contra él, pues llegados este punto las contradicciones lógicas de cualquier ideología o postura intelectual son muy fáciles de encontrar. En el caso del espantapájaros vegano, por ejemplo, podríamos decir aquello de que «las plantas también sufren», que también mueren animales al cultivar vegetales o que si se está en contra de matar animales para comer, entonces no se tiene derecho a los medicamentos desarrollados con ensayos en animales. Una vez señaladas estas contradicciones, el siguiente paso es asumir que aquellos a quienes hemos situado a la sombra del espantapájaros no las ven porque son idiotas.

George Lakoff, en su análisis de la moral en política desde el punto de vista del lenguaje y la psicología, llama a los espantapájaros «estereotipos patológicos»:

A pathological stereotype is the use of a pathological variant of a central model to serve as a stereotype for the whole category, and hence to suggest that the pathological variant is typical. Both liberals and conservatives tend to stereotype each other in terms of pathological variations. For example, liberals sometimes stereotype conservatives as "fascists", while conservatives stereotypes liberals as "bleeding hearts" or as "permissive".
Estos estereotipos patológicos se utilizan de manera solapada diariamente, hasta el punto de que no creo que los medios de comunicación pudieran mantener sus secciones de política si no les fuera posible recurrir a ellos. Al fin y al cabo, la audiencia no se logra presentando los hechos desnudos sino dándole razones al espectador para creer lo que ya cree.

Huelga decir que la estrategia del espantapájaros viola los preceptos de la buena argumentación. En concreto, es un quebrantamiento del principio de caridad, la norma que nos dice que debemos buscar siempre las interpretaciones más plausibles, sólidas, coherentes y racionales de las declaraciones de nuestro interlocutor, esto es, considerar el argumento en su mejor forma. (Casi) nadie hace eso. En primer lugar porque, como hemos hablado alguna vez, cuando discutimos buscamos persuadir, no alcanzar la verdad. En segundo lugar porque, aunque busquemos la verdad, la honestidad intelectual requiere bastante esfuerzo. En su inmortal obra Sobre la libertad, John Stuart Mill reconocía que en asuntos religiosos, políticos o sociales, tres cuartas partes de los argumentos consisten en destruir las opiniones del otro. Su defensa del principio de caridad bien merece una cita larga (el énfasis es mío):

Es sabido que el orador más grande de la antigüedad (con una sola excepción) estudiaba siempre el caso de su adversario con tanta o mayor atención que el suyo propio. Lo que Cicerón practicaba con vista a los éxitos forenses debe ser imitado por todos los que estudien un asunto con el fin de llegar a la verdad. Quien sólo conozca un aspecto de la cuestión no conoce gran cosa de ella. Sus razones pueden ser buenas y puede no haber habido nadie capaz de refutarlas. Pero si él es igualmente incapaz de refutar las razones de la parte contraria, si las desconoce, no tiene motivo para preferir una u otra opinión. La posición racional para él sería la suspensión de todo juicio, y si no, se contenta con esto, o se deja llevar por la autoridad, o adopta, como hace la generalidad, el partido por el cual siente mayor inclinación. Y no basta que oiga los argumentos de sus adversarios de boca de sus maestros, presentados en la forma que ellos les den, y acompañados por los que ellos mismos le ofrecen como refutación. No es esta la manera de hacer justicia a tales argumentos ni de ponerlos en verdadero contacto con su propio espíritu. Debe poder oírlos de boca de aquellas personas que actualmente creen en ellos, que los defienden de buena fe y con todo empeño. Debe conocerlos en su forma más plausible y persuasiva, y sentir toda la fuerza de la dificultad que es necesario vencer para llegar a una opinión verdadera en la materia; de otra manera jamás se adueñará de la porción de verdad necesaria para hacer frente y remover esta dificultad.
Desde luego Mill ponía el listón muy alto. Según este filósofo, para debatir acerca de cualquier tema primero debemos conocer la tesis contraria mejor que nuestros oponentes. Esto no solo es difícil por el esfuerzo en sí que conlleva, sino porque es imposible asimilar la información sin que pase por nuestros filtros y esquemas mentales.

Mucho me temo que la caridad argumentativa escasea tanto o más que otros tipos de caridad. Pocas personas consideran que aquellos que sostienen posturas en apariencia paradójicas o equivocadas pueden tener muy buenas razones para ello. En lugar de examinarlas a fondo encogemos los hombros, lo apuntamos como una nueva muestra de la imbecilidad humana y, llegado el caso, hacemos mofa y befa de sus postulados. Es más fácil así. Y divertido.